PREGUNTAS FRECUENTES

Consulta las dudas más frecuentes sobre el tramite del seguro de responsabilidad civil aeropuertos.
RC GAP.

PREGUNTAS FRECUENTES

Alliance S&F ha logrado unir el servicio, la agilidad y la innovación que garantizan la fluidez de los seguros y la certeza de sus coberturas.

  • Tramite de tu seguro en tan solo 24 h.
  • Las coberturas que requiere GAP para tu seguridad.
  • Costo de hasta un 40% menos.
  • Un sistema total de seguimiento y control de tu seguro, información y vencimientos.

RC GAP es un esquema único y simplificado de seguros de Responsabilidad Civil para obras en aeropuertos, creado para Grupo Aeroportuario del Pacifico con las coberturas exactas a sus requerimientos.

Para cualquier duda por favor llámanos.

Las empresas involucradas en las diferentes etapas constructivas de una obra presentan riesgos inherentes en el desarrollo de sus procesos, donde cualquier descuido, por mínimo que sea, podría traer consecuencias importantes para la obra y sus colindantes.

El seguro RC GAP ampara la responsabilidad civil en que pueda incurrir el asegurado por daños a terceros causados durante la ejecución de trabajos de construcción, extensión y/o ampliación, rehabilitación y/o remodelación y mantenimiento de inmuebles, así como, suministro e instalación de equipo a los mismos, en aeropuertos operados por Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. en la República Mexicana.

Para cualquier duda por favor llámanos.

Para cotizar tu seguro.-

  1. El contrato celebrado con GAP o en caso de estar participando en una licitación, las bases de licitación GAP.
  2. El anexo técnico y/o Pliego de Especificaciones Técnicas (Preferentemente)

Cuando solicites tu seguro, tu expediente 492.-

  1. Cédula fiscal RFC
  2. Comprobante de domicilio
  3. Identificación oficial del representante legal
  4. Acta constitutiva (Persona moral)
  • Poder notarial del representante (Si no está en el Acta)
  • Curriculum (Preferentemente)
El expediente 492 solo se registra una vez y queda archivado, en posteriores solicitudes el sistema ya no te lo pedirá.

Todos los archivos en formato PDF.


 

  1. Registra una solicitud y antes de 24 h recibirás tu cotización.

 

  1. Autoriza tu cotización, registra tu documentación y tu póliza estará solicitada. Antes de 24 h te enviaremos el recibió para que efectúes el pago.

 

  1. Una vez que registres tu pago en nuestro sistema, recibirás en menos de tres horas:
  • Póliza de seguro
  • Factura
  • Archivo XML
  • Condiciones generales de la póliza

 

Para cualquier duda por favor llámanos.

En un plazo no mayor a 24 h posteriores a tu autorización de cotización y envió de documentación recibirás tu recibo para efectuar tu pago.

 

Una vez que registres tu pago en nuestro sistema, recibirás en menos de tres horas:

  • Póliza de seguro
  • Factura
  • Archivo XML
  • Condiciones generales de la póliza

 

Para cualquier duda por favor llámanos.

  1. Al autorizar tu cotización y registrar tu documentación, te llegara antes de 24 horas el recibo para efectuar el pago de la póliza.

 

  1. El recibo indica los bancos y referencias para realizar el pago. Muy importante que los datos de cuenta y referencia estén completos y correctos, de lo contrario no se podrá aplicar el pago.

 

  1. Una vez que registres tu pago en nuestro sistema, recibirás en menos de tres horas:
  • Póliza de seguro
  • Factura
  • Archivo XML
  • Condiciones generales de la póliza

 

Para cualquier duda por favor llámanos.

El artículo 492 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas tiene como propósito fortalecer las reglas para prevenir, detectar y reportar los actos, omisiones u operaciones que permitan ayuda o cooperación en la comisión de los delitos previstos en el artículo 139 y 400 Bis del Código Penal Federal que se refiere a operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La autoridad hacendaria, bajo el concepto “conoce a tu cliente”, requiere de los funcionarios de seguros que identifiquen plenamente a las personas que realicen operaciones financieras.

 

Por tal razón, tanto las aseguradoras como los agentes de seguros deben solicitar a sus clientes la información y documentación a fin de integrar un expediente individual, previo a la celebración del contrato de seguros o de fianzas.

 

El objeto de esta disposición es evitar que los fondos ilegales ingresen al sistema financiero. A este respecto, no solo estamos hablando de dinero del narcotráfico, sino de cualquier fondo que no se procese y cumpla la legislación fiscal y vigente.

 

Para cualquier duda por favor llámanos.

Cuando el seguro requiere ser expedido con una fecha anterior al día de la emisión, se  le llama seguro con vigencia retroactiva. En este caso, es indispensable anexar a su solicitud de póliza la siguiente carta:

Formato de carta de no siniestros.-

BERKLEY INTERNATIONAL SEGUROS MÉXICO, S.A. DE C.V.
PRESENTE

Por medio de la presente, declaro, bajo protesta de decir verdad, que no existen siniestros conocidos o reportados a la fecha, de la obra referente a:   _________ (Descripción de la obra) _______ en el ____ (Aeropuerto y/o ubicación de la obra) _____., contrato No. ____ (Número de contrato de obra) ____ de fecha: ____ (Fecha del contrato) ____ con vigencia del ____________ al ____________.

Lo anterior, con la finalidad de que se me otorgue la vigencia retroactiva que necesitamos para la Póliza de seguro RC solicitada.

Agradezco sus atenciones y quedo a sus órdenes para cualquier duda, aclaración o comentario.

Nombre y firma del representante legal.
Nombre de la empresa
Datos de contacto.

(Papel membretado)

Política de GAP para la determinación del monto de seguro RC: 

El importe del Seguro de Responsabilidad Civil será de 5 veces el monto estimado de la contratación cuando los trabajos NO representen un riesgo de daño a aeronaves y de 10 veces el monto estimado de la contratación cuándo los trabajos objetos de la misma representen un riesgo de daño a aeronaves, en ambos casos no será superior a $50,000,000.00 (Cincuenta millones de pesos 00/100 M.N.)

Es política de GAP y se indica en:

PLIEGO DE BASES PARA LA CONTRATACIÓN
GARANTÍAS. –
El seguro deberá garantizar un período de cobertura 30% adicional del tiempo total calculado de la duración de los trabajos objeto de este Pliego de Bases.

CONTRATO
Clausula Seguro. –
El Seguro deberá garantizar un período adicional de cobertura de 30% del tiempo total calculado de la duración de los trabajos objeto de este Contrato.

Cotizar un seguro para conocer su costo y este se integre a la propuesta económica en una licitación, deberás llenar el formulario que encontraras en:


Mi seguro.-
 
– Cotización para licitación.

Esta cotización es para tener el costo del seguro para la propuesta económica y no genera ningún seguimiento o compromiso.

Es importante conocer este costo principalmente para trabajos que se efectuaran en la zona aire, ya que por la cobertura daño aeronaves, el precio puede ser significativamente diferente a un seguro para trabajos en la zona tierra.

Una vez asignado el contrato, se cotizara el seguro con los datos exactos del contrato.

Para cualquier duda por favor llámanos.